Consumidores y ciudadanos
Conflictos multiculturales de la globalización de Nestor García Canclini
Conflictos multiculturales de la globalización de Nestor García Canclini
Las identidades como espectáculo multimedia
Ciertas respuestas a típicos interrogatorios... uno puede llegar a formularse una idea acerca de lo que es y abarca la identidad; el apartado de García Canclini, la conceptualiza como una construcción de relatos, relatos que se fueron organizando por distintos medios masivos de comunicación para un claro fin. Plantea que la identidad se adquiere y se mantiene cuando personalmente y socialmente se atiende a las apropiaciones territoriales, los modos o maneras de ordenar conflictos para poder convivir y así diferenciarse de otros territorios mediante esos distintos caminos que se brindan para recorrer.
A medida que el tiempo transcurrió, la fuerza de la identidad estuvo cimentada por medios como la radio, los libros escolares, museos, rituales cívicos y los discursos políticos con sus debidas conveniencias.
La identidad nacional se proponía, desde los medios de comunicación, en transformación, que mostraban la cultura regional profundamente propia y autóctona.
El cine argentino tuvo la posibilidad de formar la identidad nacional impactando directamente en la cultura visual de las masas, su auge fue en los años 40 y 50 impulsando lo nacional y hacia los 80 decayó por la apertura a los mercados globales, en donde se incrementó el intercambio regional.
¿Porqué? .... Un punto relevante fue la trasnacionalización de las tecnologías y la comercialización de los bienes culturales que originó la perdida de los referentes tradicionales de identidad por la hibridación de distintas culturas.
¿Cultura regional? ¿Cultura nacional? ¿Cultura global? ¿Cultura de identidad nacional?
La globalización atrajo importantes consecuencias y cambios rotundos, desde lo económico a lo sociocultural, podemos encontrar un antes y un después de la apertura a los comercios internacionales y el interregionalismo... podemos pensar qué ocurrió con nuestra identidad de argentinos, ¿será la misma? Gran batalla de multimedios y múltiples contextos, en especial el cine mundo, que se encargó de hibridar más de una cultura para que nosotros, y todo el mundo, la consumamos, ¿con qué o con quiénes nos identificamos hoy día? ¿Con papá noel o con la playa rioplatence?
Reflexionando sobre esto, digo, nuestra cultura en el cine, tv, mundo musical, para el resto del mundo, es decir, como se la muestra, es una mezcla de otras, pero nuestra esencia e identidad de argentinos, jamás desapareció ni desaparecerá. Los medios avances que fueron apareciendo, se fueron encargando de mostrar una parte de la cotidianeidad argentina; hoy, están inmersos en nuestras vidas, en todas, sin embargo, no nos olvidamos de los relatos regionales, seguimos perteneciendo y sintiendo ser habitantes del mismo territorio, por algo nos duele Malvinas, y practicando las mismas costumbres de generaciones anteriores. La tecnología propone una facilidad mayor para conocer y aprender de otras culturas, y los que llegaron desde ellas, nos las hacen experimentarlas, pero, la cultura regional, se cimentó y nunca desaparecerá porque es reconstruida por todos nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario