"Entorno personal de aprendizaje"
Cotidianamente, del entorno personal del aprendizaje, se habla en los pasillos de las escuelas, en los hogares, en los medios de comunicación, sin quizá relacionarlo directamente con el "aprendizaje personal de cada uno".
Atendiendo al análisis de un video que puede encontrarse en la web, a través de la dirección: https://www.youtube.com/watch?v=acFdIVD2ZSA, elaborado por una alumna de la Carrera de Educación Primaria, Carmen Molina Fernández: mención en recursos educativos para la escuela y el tiempo libre en un marco de TIC, entendemos que el "PLE" (Personal Learning Envoroment) es un enfoque, entorno o círculo del
aprendizaje en el que nos movemos para seguir aprendiendo. Si se habla, desde la propia personalidad de los
sujetos, se reflejan dos identidades: una física y otra digital, en la que cada una permite acceder
de formas diferentes a la información, sea en contacto con personas o a través del Internet, respectivamente.
Si se observa todo lo que ofrece el amplio abanico de la web, su lectura da acceso a la información, permitiéndonos crear y reflexionar para elaborando nuevas producciones y poder compartirlas a terceros de manera directa o indirecta dependiendo del espacio y el modo en la que se lo haga.
Existen actualmente muchos y diversos soportes y entornos de aprendizajes; enfocándonos en una educación primaria netamente escolar, "Conectar igualdad" y "Chicos en la red" ofrecen alternativas que si bien se encuentran en la ligera duda de buena utilización, el docente de acuerdo a su objetivo de enseñanza, los puede adaptar a su práctica y enriquecer el entorno de aprendizaje de sus alumnos. Raro e imposible no sería, hablamos de una era, y de un siglo en donde las tecnologías se utilizan a diario y sus avances nos alcanzan a todos. Nuestro PLE, cada vez más tecnológico, ¿acentuará los "mitos" acerca de los nativos digitales? Cabe mencionar, que este entorno de aprendizaje prácticamente de tecnologías avanzadas, alcanza a la mayoría de las personas, pero un grupo menor en contextos de vida rural o pertenecientes, por ejemplo a una comunidad Amish, se sostiene también un ampliado entorno de aprendizaje distinto al de un ciudadano de metrópolis. Podemos concluir, entonces que no todos los niños nacen usando ni son educados por medio de las herramientas tecnológicas, sino que se utilizan, gracias a su existencia, justamente para ampliar sus PLE.
Todo tipo de tecnología puede usarse para ampliar el PLE, es posible desde la iniciativa del docente que impulsa y cuestiona, crear objetivos que las integren. Así, pueden tenerse en cuenta los conceptos de aulas ampliadas o invertidas ante las distintas realidades que puedan presentar los alumnos en el proceso educativo.